<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Salgamos a pasear: la importancia de las áreas verdes en la niñez

A casi dos años de la pandemia provocada por el coronavirus, las familias chilenas pasaron por diversos procesos de confinamiento, lo que provocó un cambio en la rutina, cuyas consecuencias en la salud mental de las personas aún no se pueden dimensionar. 

La importancia del contacto con la naturaleza en bebés, niños y adolescentes es trascendental, tanto así que un estudio canadiense afirma que los niños y niñas que tienen más contacto con la naturaleza, tienen también mayor desarrollo cerebral. 

Según los investigadores de la facultad de silvicultura y la facultad de medicina de la UBC, el rol de la vegetación en el entorno en el que vivimos, radica en evitar la contaminación a la que estamos expuestos en la ciudad. El estudio analizó el desarrollo de 27.372 niños residentes en el área del Metro de Vancouver, Canadá entre 2005 y 2001. 

Ingrid Jarvis, autora del estudio, asegura que "lo interesante es que los niños que viven en un lugar residencial con más vegetación y entornos naturales más ricos mostraron un mejor desarrollo general que sus compañeros con viviendas en espacios menos verdes". 

BENEFICIOS DEL CONTACTO CON LA NATURALEZA 

Más allá de lo agradable que puede tener una visita al parque, existen beneficios concretos que los niños y niñas lograrán si mantienen contacto constante con la naturaleza: 

  • Los incita a explorar: la naturaleza es tan diversa que despertará su curiosidad y querrán descubrir más. 
  • Aumenta la creatividad: lejos de pantallas y luces, la energía que brinda la naturaleza estimula las neuronas, favoreciendo el desarrollo cognitivo. 
  • Reduce el estrés: realizar actividades al aire libre sirve para desconectarse y reducir la fatiga mental. 
  • Refuerza el sistema inmune: Diversas investigaciones han concluido que el constante contacto con la naturaleza fortalece el sistema inmune y nos mantiene alejados de las enfermedades. 
  • Refuerza el vínculo familiar: pasar tiempo de calidad, más aún en la naturaleza, facilita la comunicación y dejará recuerdos imborrables en su memoria. 

 

También te puede interesar: Actividades recreativas familiares para no aburrirse en casa. 

 Ya lo sabes, desde hoy comienza a jugar más en el jardín con tus hijos o busca un parque cercano a tu casa para dar un paseo cada vez que puedan. 

Si te interesa apoyar este tipo de temas, como nuestro programa sobre cambio climático en escuelas vulnerables, puedes hacerte parte y contribuir en este cambio.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
niñas empoderadas

Campaña "1.000 niñas" busca visibilizar demandas de niñas y adolescentes

En el marco del Mes de la Mujer, la campaña pretende poner foco en el empoderamiento de las niñas y adolescentes, dando ...

blog
protección

3.000 niños y niñas serán beneficiados con nuevo programa en Alto Hospicio

World Vision Chile inauguró en marzo un nuevo Programa de Desarrollo de Área (PDA) en el sector El Boro bajo el nombre “...

blog

Transformando vidas: 40 años de compromiso con la niñez en Chile

Este es un año muy especial para World Vision Chile porque cumplimos 40 años impactando la vida de la niñez más vulnerab...