<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

¿Qué hacer y considerar con niños y niñas ante una catástrofe?

Los fuertes incendios que han afectado a muchas familias en Viña del Mar nos hacen reflexionar sobre qué debe uno hacer cuando algo así sucede y, sobre todo, cómo saber actuar con niños o niñas en una situación de emergencia.

Ante una situación de este tipo o de catástrofe y desastres, las niñas, niños y adolescentes son los mas afectados.

¿Sabes qué riesgos corren?

Se incrementan los riesgos en todas las esferas de la vida de las niñas, niños y adolescentes ante un abrupto cambio tras el desastre, con riesgos biológicos, psicológicos o relacionales, ya que muchas veces se tienen que separar de su familia debido a la dinámica de la emergencia, y pueden ser víctima de maltrato físico y psicológico, explotación infantil y abuso sexual, pierden los espacios físicos significativos (casa, colegio, plazas, etc), sufren daños psicológicos que alteran su desarrollo emocional producto de la incertidumbre del escenario actual.

Es muy necesario considerar que:

- Independiente de la edad, las niñas, niños y adolescentes manejan información de lo que está ocurriendo.

- Las experiencias deben mirarse desde sus ojos y desde sus necesidades.

- Tener siempre en cuenta las diferencias por etapa de ciclo vital.

Algunas acciones que se pueden realizar en estos casos:

- De a las niñas, niños y adolescentes la oportunidad de hablar sobre lo que pasaron. Anímelos a compartir sus preocupaciones y a hacer preguntas. Respóndales sinceramente y con información de acuerdo a su ciclo vital.

- Recuerde que hay muchas formas de expresar lo que se siente. Dar espacio al sentir diverso (Pena, Rabia, Frustración, Mierdo, indiferencia, apatía, etc) Todas las emociones y los tiempos son válidos. Respete su silencio si es que aun no se encuentran preparados para hablar.

- Limite la exposición a la cobertura de los medios de comunicación sobre el desastre y sus consecuencias. Los niños que hayan estado directamente expuestos a un desastre pueden volver a sentirse mal si ven o escuchan algo que les recuerde lo que pasó. Evite sobre todo noticias falsas y alarmistas, si es necesario corregir la información errónea que tengan del evento.

- Anímelos a tomar medidas directamente relacionadas con el desastre para que sientan que están en control. Por ejemplo, los adolescente pueden ayudar a otros después de un desastre, al ofrecerse como voluntarios para ayudar a la comunidad o a los miembros de la familia en un ambiente seguro. Por razones de salud y seguridad, los niños, niñas y adolescentes NO deben participar en actividades de limpieza después de un desastre.

- Ayúdele a tener estabilidad, lo que puede hacer para que se sientan más cómodos o proporcionarles un sentido de familiaridad.

- Ayúdele a regresar paulatinamente a sus actividades regulares, sin forzar situaciones.

- No les mienta, como por ejemplo decir que “esto no va a volver a suceder”, ni minimice su sentir “no se de que te quejas, agradece que estás bien”.

Todas y todos, desde el gobierno local, estado y sociedad civil, tenemos que velar por la seguridad, integridad y respeto por los derechos de todas las infancias.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
niñas empoderadas

Campaña "1.000 niñas" busca visibilizar demandas de niñas y adolescentes

En el marco del Mes de la Mujer, la campaña pretende poner foco en el empoderamiento de las niñas y adolescentes, dando ...

blog
protección

3.000 niños y niñas serán beneficiados con nuevo programa en Alto Hospicio

World Vision Chile inauguró en marzo un nuevo Programa de Desarrollo de Área (PDA) en el sector El Boro bajo el nombre “...

blog

Transformando vidas: 40 años de compromiso con la niñez en Chile

Este es un año muy especial para World Vision Chile porque cumplimos 40 años impactando la vida de la niñez más vulnerab...