<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

Niños y niñas son protagonistas del cuidado del medioambiente

El Cambio Climático y sus consecuencias es un tema de suma relevancia a nivel mundial y en nuestro país estamos enfrentando las consecuencias asociados a las sequías y la posibilidad de racionamiento de agua, los niveles de contaminación y los riesgos que ello implica para la salud, afectando nuestro diario vivir y más aún a los niños y niñas.

Según un estudio de riesgo sobre cambio climático en la Región Metropolitana las comunas del sector poniente, entre ellas Cerro Navia, estarían más expuestas, considerando el índice de riesgo climático el cual estipula variables e indicadores de pobreza multidimensional, presencia de grupos etarios vulnerables y materialidad de las viviendas.

En ese sentido, la educación ambiental cumple un rol importante en la toma de conciencia de los niños y niñas, pues proporciona conocimientos y facilita la comprensión de las problemáticas que afectan al medio ambiente, junto con ello, es una herramienta muy importante para afrontar la tarea de provocar un cambio en las conductas y hábitos en relación a la naturaleza y los elementos que la componen.

Es así como World Vision Cerro Navia durante el primer trimestre ha implementado el proyecto de Cambio Climático: “CLIMA CHU, cuidando al planeta del cambio climático”, en conjunto con la Escuela República de Croacia llegando a un total de 142 niños y niñas del primer ciclo básico, donde se ha trabajado contenidos educativos a través de una plataforma virtual, manualidades, experimentos, actividades de reflexión y actividades para realizar en el hogar, lo cual fue elaborado en conjunto con la Universidad de Concepción a través del Centro de Formación y Recursos Didácticos (CFRD).

El objetivo de la iniciativa es concientizar a los/as niños/as acerca del cambio climático y las acciones que éstos pueden desarrollar para adaptarse a él, así como las medidas necesarias para frenar algunas de sus consecuencias, lo cual se hace través de metodologías interactivas y lúdica que buscan que los niños y niñas asuman el desafío y la responsabilidad de enfrentar desde sus acciones el Cambio Climático, el Calentamiento Global y la posibilidad de incidir en la restauración ecológica en su diario vivir.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
niñas empoderadas

Campaña "1.000 niñas" busca visibilizar demandas de niñas y adolescentes

En el marco del Mes de la Mujer, la campaña pretende poner foco en el empoderamiento de las niñas y adolescentes, dando ...

blog
protección

3.000 niños y niñas serán beneficiados con nuevo programa en Alto Hospicio

World Vision Chile inauguró en marzo un nuevo Programa de Desarrollo de Área (PDA) en el sector El Boro bajo el nombre “...

blog

Transformando vidas: 40 años de compromiso con la niñez en Chile

Este es un año muy especial para World Vision Chile porque cumplimos 40 años impactando la vida de la niñez más vulnerab...