<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

¿Cómo saber si mi hij@ está deprimido y necesita ayuda?

Han pasado casi 2 años desde que la pandemia por Covid-19 llegó a nuestro país, consigo vinieron cambios en el proceso de educación, nuestros niños, niñas y adolescentes cambiaron su rutina drásticamente, lo que queramos o no, trajo consecuencias en su desarrollo y estado de ánimo.  

Hoy, cuando los contagios están en su punto más álgido y tememos volver a encerrarnos, ¿cómo ayudar a nuestros hij@s si detectamos problemas en su salud mental? 

Señales de alerta 

La clave para reconocer las señales de alerta está en conocer a tus hij@s, saber sus gustos y actitudes, para notar cuándo realmente existe un cambio que nos pueda dar alerta.  

  • Irritabilidad y cambios de ánimo que no sean habituales. 
  • Pérdida de interés en actividades cotidianas que antes disfrutaba. 
  • Pérdida de interés en pasar tiempo con la familia. 
  • Problemas para dormir o mal dormir. 
  • Tendencia a pasar más tiempo en cama, sin querer levantarse, sin ánimo. 
  • Pérdida de comunicación, no quiere conversar. 
  • Cambios en su apariencia, desinterés por la higiene personal. 
  • Cambios en su alimentación, comer todo el tiempo o perder totalmente el apetito. 
  • Episodios de ira o llanto repentino, sin ningún motivo “aparente”. 

Cómo ayudar 

Es importante saber que los procesos de cada persona son diferentes y que los estados depresivos y de ansiedad deben ser tratados y no se pasarán de un día para otro. 

  • Conversar: es importante intentar mantener una comunicación lo más fluida posible, aunque no forzar la situación, preguntarle cómo se siente y que te hable de sus emociones ayudarán a que pueda desahogarse. Verbalizar los sentimientos es algo que ayuda mucho. 
  • Estar presente: aunque no quiera hablar es fundamental acompañar, en silencio, con un gesto, un abrazo. Habrá momentos en que veas que su situación no avanza, pero cada persona necesita un tiempo y espacio diferente para superar estas situaciones. 
  • Ofrece ayuda profesional: intenta que se motive por buscar ayuda profesional, estar deprimido y tener cuadros de ansiedad no es lo mismo, por lo que es importante acudir a un especialista en salud mental que pueda ayudarle a tener las herramientas para salir adelante. 
  • Busca romper su rutina: ofrece algún panorama que levante el ánimo, no es necesario hacer una fiesta, pero una tarde de películas ayudaría bastante. 
  • Busquen la mejor manera de hacer catarsis: las actividades por muy cotidianas que parezcan, nos ayudan a resolver conflictos internos y a canalizar nuestros sentimientos. Pintar, dibujar, bailar, tocar un instrumento, cocinar, meditar, pueden ser actividades que, sin saberlo, le ayuden. Descubran juntos y le estarás entregando una técnica para toda su vida. 

Te recordamos que día a día World Vision imparte programas de prevención de la violencia y promoción de sus derechos en nuestras Escuelas Naranjas, si te interesa colaboras puedes hacerlo siendo parte de nuestra causa.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
niñas empoderadas

Campaña "1.000 niñas" busca visibilizar demandas de niñas y adolescentes

En el marco del Mes de la Mujer, la campaña pretende poner foco en el empoderamiento de las niñas y adolescentes, dando ...

blog
protección

3.000 niños y niñas serán beneficiados con nuevo programa en Alto Hospicio

World Vision Chile inauguró en marzo un nuevo Programa de Desarrollo de Área (PDA) en el sector El Boro bajo el nombre “...

blog

Transformando vidas: 40 años de compromiso con la niñez en Chile

Este es un año muy especial para World Vision Chile porque cumplimos 40 años impactando la vida de la niñez más vulnerab...