<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=595473081093353&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

World Vision Chile

Transforma el presente de una niña o niño vulnerable

5 actividades en familia para fortalecer la salud mental

Si bien la salud mental es un tema que se ha estado instalando hace mucho tiempo, hoy por hoy se hace urgente conocer más acerca de cómo mejorarla.

La vuelta a clases 2022 ha estado marcada por la violencia en los establecimientos, sin embargo, este problema se puede revertir y es tarea de todos. Desde la casa, la familia puede colaborar activamente a fortalecer la salud mental de los estudiantes y disminuir la violencia.

Según los registros del Ministerio de Educación, los niveles de maltrato físico y sicológico han aumentado un 38% respecto al período 2018-2019, no por nada Chile estuvo entre los 20 países que más tiempo tuvo los colegios cerrados.

¿Es posible que como familia ayudemos a mejorar la salud mental de nuestros hijos? Claro que sí, de hecho, las familias somos un factor fundamental, por eso te dejamos 5 actividades que pueden realizar para fortalecer la salud mental:

1.- Vida saludable: Aunque parezca extraño o repetitivo, es muy cierto. Mantener hábitos saludables como una alimentación equilibrada, cumplir con las 8 horas de sueño y ejercitarse constantemente ayuda en gran parte a que nuestro cuerpo se sienta bien, eso disminuye los niveles de estrés y mejora las respuestas de nuestro cuerpo frente a las situaciones difíciles.

2.- Disfrutar de paseos al aire libre con familia y amigos: Son conocidos los beneficios de la naturaleza en nuestro cuerpo y mente, más aún si es un momento de distracción con quienes más queremos y más aún, una excelente instancia para conversar.

3.- Hablar acerca de nuestros sentimientos: Dar a conocer nuestras emociones y preocupaciones abrirá una puerta de confianza con nuestro entorno. Pregúntale a tus hijos cómo se sienten, qué piensan, cuáles son sus preocupaciones. Procura no juzgar y buscar siempre la solución juntos. Enséñale que los conflictos se resuelven conversando y que siempre hay una salida. Da el ejemplo de respeto en tu casa.

4.- Busca ayuda profesional: Si notas que algo no anda bien o que algún miembro de la familia necesita ayuda profesional, no dudes en buscarla. Deja atrás los prejuicios y haz partícipe a toda la familia para ir en ayuda de quien lo necesite. Es fundamental normalizar ir a terapia y dejar la puerta abierta para cualquiera que lo necesite.

5.- Enseñar a mantener relaciones saludables y positivas: No todas las relaciones que tenemos a lo largo de nuestras vidas son saludables, pero muchas sí nos dejan una enseñanza. Háblale sobre límites y principios, muéstrale cuando algo no está bien.

Es importante que busquen actividades que promuevan la búsqueda de la calma como practicar yoga, meditación, algún pasatiempo. Y por sobre todo aprender a conocernos y no dejarnos llevar por la rutina y la falta de tiempo. Recordemos que la familia es el principal círculo de contención de las personas.

Comparte este artículo

  

chat

Suscríbete a nuestro Blog

Recibirás información sobre cómo implementar la metodología de crianza con ternura, así como todas las novedades sobre nuestro trabajo para que más niñas y niños crezcan protegidos, con habilidades para la vida y promoviendo su participación en la sociedad.

blog
niñas empoderadas

Campaña "1.000 niñas" busca visibilizar demandas de niñas y adolescentes

En el marco del Mes de la Mujer, la campaña pretende poner foco en el empoderamiento de las niñas y adolescentes, dando ...

blog
protección

3.000 niños y niñas serán beneficiados con nuevo programa en Alto Hospicio

World Vision Chile inauguró en marzo un nuevo Programa de Desarrollo de Área (PDA) en el sector El Boro bajo el nombre “...

blog

Transformando vidas: 40 años de compromiso con la niñez en Chile

Este es un año muy especial para World Vision Chile porque cumplimos 40 años impactando la vida de la niñez más vulnerab...